Hiatoria del teclado
¿cuando se originó?

Disposición de las teclas
En el siglo XIX se originó el otro componente fundamental de los teclados actuales, físicos y digitales: el orden de las teclas, denominados QWERTY por las primeras cinco de la fila superior. Su diseño fue patentado por el invetor y político Chistopher Sholes en 1868 y posteriormente vendido a Remington en 1873.Contrariamente a lo que te puedas imaginar, el teclado QWERTY nació para lograr que se escriba más despacio. Sí, más lento. El problema es que con las máquinas de escribir si se escribía demasiado rápido se atascaban. La influencia de este orden de las teclas fue tanto que la disposición continúo en la era de los teclados modernos y la de los digitales.
QWERTY cuenta con dos variantes: en Alemania se utiliza QWERTZ, muy similar pero cambiando la Y por la Z. Mientras tanto, en Francia se utiliza AZERTY donde se mantienen ciertas características pero el orden cambia bastante. El teclado en español también está modificado, con la inclusión de la letra Ñ. Actualmente estas modificaciones pequeñas siguen presentes dependiendo de los caracteres especiales requeridos por cada lenguaje.

La era de la computación

Cuando la informática comenzó a hacerse masiva aparecieron nuevos modelos, muy similares a los disponibles hoy en el mercado. Con Windows 95 de Microsoft disponible en el mercado fueron muchas las compañías que se sumaron como fabricantes al jugoso negocio de los periféricos.
De ese teclado a hoy, hay pocas modificaciones. Las principales son la posibilidad de conectarlos a través del puerto USB y más tarde los teclado inalámbricos que utilizan Bluetooth o Wi-Fi para desprenderse por completo de los molestos cables.
El teclado digital de hoy y el futuro

Para el futuro la pregunta es, ¿hasta cuándo vamos a necesitar el teclado? Cada vez surgen más tecnologías, con mayor precisión que las anteriores, para identificar comandos de voz. Nuestra generación está acostumbrada a escribir todo y dictarle todo por voz a un computador parece ridículo, pero la cuestión es si los usuarios del futuro se sentirán más cómodo con este método que no requiere intervención manual sobre el dispositivo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario