Delito informático
|
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define tres tipos de delitos informáticos: * Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras * Manipulación de los datos de entrada * Daños o modificaciones de programas o datos computarizados Los fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras pueden clasificarse en: * Manipulación de los datos de entrada o sustracción de datos. * La manipulación de programas: modificación de programas existentes en un sistema o la inserción de nuevos programas. * Manipulación de los datos de salida. * Fraude efectuado por manipulación informática: también llamado "técnica del salchicón", aprovecha las iteraciones automáticas de los procesos de cómputo. Los fraudes competidos mediante la manipulación de los datos de entrada: * Como objeto: alteración de los documentos digitales. * Como instrumento: uso de las computadoras para falsificar documentos de uso comercial. Los daños o modificaciones de programas o datos computarizados: * Sabotaje informático: acción de eliminar o modificar funciones o datos en una computadora sin autorización, para obstaculizar su correcto funcionamiento. * Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos. * Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal: ver piratería. Actores dentro de un delito informático Existen dos tipos de actores o personas involucradas en una actividad informática delictiva: * Sujeto activo: aquella persona que comete el delito informático. * Sujeto pasivo: aquella persona que es víctima del delito informático. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario